  | 
     
         
          TEXTOS   | 
         
         
            | 
         
       
      
         
             
            JORGE JUAN CRESPO DE LA SERNA. 
            Paganidad auténtica.(s.e.), México 
            (s.f.)c.ca. 1956.  
             
            Por supuesto que Soriano es lo que se llama un colorista, o sea un 
            pintor que usa el color, lo mismo en sus valores apagados y difuminados, 
            como en Serpiente negra, que en aplicaciones osadas el valor tonal, 
            por su vibración, por su luz, unas veces simplemente por su 
            yuxtaposición hecha con acierto tectónico y sensibilidad 
            psicológica, otras por encimaciones valga la palabra 
            o sea por untadas rápidas en seco sobre la materia húmeda 
            y blanda, que no es lo mismo que hacer veladuras. Los contrastes de 
            colores puros en la proximidad de sus complementarios, están 
            logradísimos. Las formas, por otro lado, guardan una discreta 
            distancia entre lo natural, de donde procede la motivación 
            expresiva y una recreación mental de acuerdo con un concepto 
            moderno, en el cual están, o deben estar, los hallazgos de 
            todos los tiempos. 
             | 
         
       
       | 
     
      
      
       |